domingo, 11 de marzo de 2018

Ficha de lectura: Segundo trimestre

EL MENSAJERO DE CORAZONES ROTOS

Resultado de imagen de el mensajero de corazones rotos 

    • Título del libro: EL MENSAJERO DE CORAZONES ROTOS
    • Autor/a: Alexander Vance
    • Editorial: Alfaguara
    • Año de edición: Año 2013
    • Número de páginas: 358 páginas

RESUMEN DE LA HISTORIA:
Quentin es un chico de 12 años que, tras la petición de su amigo de transmitirle un mensaje de ruptura a su novia por 20 dólares, decide montar un negocio al que llama "Mensajero de Corazones Rotos". Este consiste en  romper con las novias de los clientes a cambio de una pequeña cantidad de dinero (20 - 40 dólares). 
Quentin decide emprender este servicio tras escuchar una llamada telefónica entre su madre y su tío, en la que esta le cuenta a su hermano que la economía familiar se está deteriorando y que le cuesta mucho llegar a fin de mes.

El chico decide montar este sencillo negocio para ayudar económicamente a su madre. Sin embargo, las novias de los clientes no resultan ser nada comprensivas y estas la pagan con Quentin.
Además, Abby, amiga del chico, se encuentra molesta frente a este tipo de servicios, ya que piensa que en una relación, hay que ser consecuente y leal.

Al final, este negocio que parecía tan fácil y eficaz al principio, resulta traer más pérdidas que ganancias; por lo que Quentin decide cerrar el servicio y disfrutar del tiempo que pasa con su, por ahora solo amiga, Abby.


TEMA DEL LIBRO:
Esta historia refleja, sobre todo, relaciones de amor y amistad; por eso, creo que estos dos serían los temas que mejor definirían el libro. Sin embargo, durante todo el transcurso de la historia, también podemos ver las distintas posturas de los personajes ante un mismo problema, lo que nos lleva a la diversidad de ideas frente un mismo conflicto.


JUICIO PERSONAL:
 Tras haber leído esta novela, creo que el título refleja a la perfección la trama del libro. Además, su título fue uno de los factores que consiguió que el libro me llamara la atención.
En mi opinión, el peor aspecto del libro es la caracterización de los personajes; la encuentro muy pobre y poco profunda, lo que te impide sentirte identificada con ellos. 
La falta de descripción, tanto física, como psicológica, hace que los personajes pierdan fuerza y peso en la historia.

Sin embargo, la trama de la novela compensa este punto en contra. Aunque, hacia la página 234, el libro se haga algo pesado, la trama de la historia es muy llevadera y fácil de leer.
El final concluye adecuadamente la historia, sin dejar ningún cabo suelto sin resolver. Creo que este desenlace es algo predecible, sin embargo, me parece muy apropiada para la historia.

La conclusión que podemos sacar de este análisis, es que la recomendación de este libro es absoluta si se trata de un lector principiante. En cambio, no recomendaría esta novela a una persona amante de la lectura profunda y muy pensada; ya que el autor toca por encima muchos temas  literarios, pero sin profundizar en ninguno. 
Yo definiría este libro como una novela infantil dirigida a chicos de 12-14 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario