Autora: Montserrat Roig.
Editorial: Plaza & Janes.
Año de publicación: 1980.
Páginas: 282.
SINOPSIS
Se cuenta la historia de tres mujeres -quizá tres aspectos distintos de la misma mujer- que consideran su fracaso en sus relaciones con el sexo masculino. Es el derrumbamiento de la idealización del varón, el final de la ilusión.
TEMA
En La Hora Violeta se tratan temas sociales como la política, los movimientos que surgieron en España en el siglo veinte -entre ellos el feminismo, que está muy presente en esta obra- y el amor, o más bien el desamor.
JUICIO PERSONAL
La Hora Violeta se me ha hecho muy pesado de leer, quizás por los temas tan difíciles que trata o por el vocabulario que utiliza. Sí es cierto que se puede hacer pesado, pero una vez que le pillas el truco te engancha. Sin embargo, no es un libro que se lee a la ligera. Necesita una lectura pausada, concentrada y astuta, y yo como lectora admito que es muy difícil de leer y que es necesario que te llamen la atención los temas que trata, si no, la lectura se haría imposible.
A pesar de ello, me ha gustado mucho. Me interesan mucho los libros que abordan temas sociales, más aún situados en España, así que su historia me atrapó. He aprendido muchas cosas nuevas y he podido reflexionar sobre otras cuantas que ya sabía, pero que La Hora Violeta te recuerda. Ahora mismo no me plantearía ni en broma una re-lectura (la primera ya me ocupó demasiado tiempo) pero como libro de una lectura me parece fantástico.
Enhorabuena María por tu elección y tu tesón, nuestra curiosidad debe llevarnos a vencer la barrera que nos pueda poner un libro que no responda a la lectura fácil, la recompensa, lo que nos aporta, merece la pena.
ResponderEliminarAcordaos de poner en etiquetas, además de vuestro nombre, la etiqueta de Lecturas.
ResponderEliminar