¿Qué tenemos que hacer? Muy fácil:
1. Bucea en su vida y en su obra
2. Elige un poema de Pablo Neruda, busca tu nombre en la tabla y cópialo como un comentario, no olvides identificarte.
3. Justifica por qué has elegido ese texto en concreto.
Tu nombre
Título del poema y libro al que pertenece
Poema
Justificación ( te puede servir esta plantilla)
He elegido el poema..., incluido en el libro ( ) porque
- me interesa este tema (...) debido a que ....
- me siento identificada con la situación que plantea y me recuerda...
- me ha llamado la atención la forma elegida y el tipo de composición ya que...
- considero muy acertado el uso de tal o cual recurso puesto que...
- las imágenes (...) utilizadas me sugieren ....
- ...
Pasos que hay que seguir para editar esta entrada:
1. Entrar al blog (ya estáis aquí si estáis leyendo esto 😊)
2. En la barra superior darle a Acceder
3. Elegir la entrada "la poesía viene para quedarse"
4. Darle a Editar
4. Escribir
5. Darle a Actualizar
Óscar :
Melaniee: "La poesía" Memorial de Isla Negra
Julia: "No estés lejos de mí un solo día, porque cómo," Cien sonetos de amor
Lucía C.: "Si tú me olvidas" del libro "Los versos del capitán".
Carmen: Poema 12: "Para mi corazón basta tu pecho"
Eva: "Para que tú me oigas" Una canción desesperada
Irene: "Esclava mía, témeme. Ámame. ¡Esclava mía!"
José Manuel: "Me llamo pájaro Pablo"
Carlos:
María: "Walking around" Residencia en la tierra
Rocío: "Jardín de invierno"
Sofía: Soneto 22 " Cuántas veces, amor, te amé sin verte y tal vez sin recuerdo"
Elena:
Nerea:
Juan M.: "Mujer yo hubiera sido tu hijo, por beberte"
Antonio:
Javier:
Juan P.:
Lucía P.:
Laura: "Esclava mía, témeme. Ámame. Esclava mía!"
Jesús:
Lidia: "Me gusta cuando callas porque estás como ausente"
Raúl:
Lucía Carrasco Egea 2ºESO C
ResponderEliminarLa actividad que debíamos realizar era elegir un poema de Pablo Neruda y expresar nuestra opinión. El poema que yo he elegido es "Si tú me olvidas" del libro "Los versos del capitán".
SI TÚ ME OLVIDAS
Quiero que sepas
una cosa.
Tú sabes cómo es esto:
si miro
la luna de cristal, la rama roja
del lento otoño en mi ventana,
si toco
junto al fuego
la impalpable ceniza
o el arrugado cuerpo de la leña,
todo me lleva a ti,
como si todo lo que existe,
aromas, luz, metales,
fueran pequeños barcos que navegan
hacia las islas tuyas que me aguardan.
Ahora bien,
si poco a poco dejas de quererme
dejaré de quererte poco a poco.
Si de pronto
me olvidas
no me busques,
que ya te habré olvidado.
Si consideras largo y loco
el viento de banderas
que pasa por mi vida
y te decides
a dejarme a la orilla
del corazón en que tengo raíces,
piensa
que en ese día,
a esa hora
levantaré los brazos
y saldrán mis raíces
a buscar otra tierra.
Pero si cada día,
cada hora,
sientes que a mí estás destinada
con dulzura implacable.
Si cada día sube
una flor a tus labios a buscarme,
ay amor mío, ay mía,
en mí todo ese fuego se repite,
en mí nada se apaga ni se olvida,
mi amor se nutre de tu amor, amada,
y mientras vivas estará en tus brazos
sin salir de los míos.
Opinión: Creo que es un poema muy bonito porque que en tan sólo unos versos, te transmite muchas sensaciones y emociones. Se entiende muy fácilmente el mensaje que se esconde entre sus palabras, y eso es algo que me parece bastante bien, ya que cualquier persona podría disfrutar de lo que transmiten esos versos. Además, me parece interesante el vocabulario que se utiliza como “luna de cristal” o “del corazón en que tengo raíces”.
Enhorabuena Lucía, muy buena elección.
EliminarPOEMA DE PABLO NERUDA
ResponderEliminar(Cien sonetos de amor)
No estés lejos de mí un solo día, porque cómo,
porque, no sé decirlo, es largo el día,
y te estaré esperando como en las estaciones
cuando en alguna parte se durmieron los trenes.
No te vayas por una hora porque entonces
en esa hora se juntan las gotas del desvelo
y tal vez todo el humo que anda buscando casa
venga a matar aún mi corazón perdido.
Ay que no se quebrante tu silueta en la arena,
ay que no vuelen tus párpados en la ausencia:
no te vayas por un minuto, bienamada,
porque en ese minuto te habrás ido tan lejos
que yo cruzaré toda la tierra preguntando
si volverás o si me dejarás muriendo.
Opinión:
Normalmente no me suele gustar la poesía porque no entiendo la mayoría de los poemas. Pero, este lo ha gustado bastante. Todo se entiende bastante bien y el mensaje me ha llamado mucho la atención.
Has elegido un soneto muy intenso. Muy bien.
EliminarESCLAVA /20 POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA
ResponderEliminarESCLAVA mía, témeme. Ámame. Esclava mía!
Soy contigo el ocaso más vasto de mi cielo,
y en él despunta mi alma como una estrella fría.
Cuando de ti se alejan vuelven a mí mis pasos.
Mi propio latigazo cae sobre mi vida.
Eres lo que está dentro de mí y está lejano.
Huyendo como un coro de nieblas perseguidas.
Junto a mí, pero dónde? Lejos, lo que está lejos.
Y lo que estando lejos bajo mis pies camina.
El eco de la voz más allá del silencio.
Y lo que en mi alma crece como el musgo en las ruinas.
He elegido este poema porque me ha parecido muy bonito e interesante.
Laura puedes aportar argumentos que justifiquen de manera más precisa tu elección, ánimo, inténtalo.
EliminarPoema 12
ResponderEliminarPara mi corazón basta tu pecho,
para tu libertad bastan mis alas.
Desde mi boca llegará hasta el cielo
lo que estaba dormido sobre tu alma.
Es en ti la ilusión de cada día.
Llegas como el rocío a las corolas .
Socavas el horizonte con tu ausencia.
Eternamente en fuga como la ola.
He dicho que cantabas en el viento
como los pinos y como los mástiles.
Como ellos eres alta y taciturna.
Y entristeces de pronto, como un viaje.
Acogedora como un viejo camino.
Te pueblan ecos y voces nostálgicas.
Yo desperté y a veces emigran y huyen
pájaros que dormían en tu alma.
Opinión
He escogido este poema porque creo que transmite muchas cosas que lo hacen interesante. Va describiendo a una persona, pero lo hace de una forma que me parece muy bonita, y amena.
Buena elección, Carmen, este poema es uno de los más conocidos de Neruda. Te aconsejo evitar el adjetivo "bonita" y sustituirlo por otros como bella, excelente, espléndida, llamativa, vistosa, elegante... Poco a poco.
Eliminar"La poesía"(Memorial de Isla Negra)
ResponderEliminarY fue a esa edad... Llegó la poesía
a buscarme. No sé, no sé de dónde
salió, de invierno o río.
No sé cómo ni cuándo,
no, no eran voces, no eran
palabras, ni silencio,
pero desde una calle me llamaba,
desde las ramas de la noche,
de pronto entre los otros,
entre fuegos violentos
o regresando solo,
allí estaba sin rostro
y me tocaba.
Yo no sabía qué decir, mi boca
no sabía
nombrar,
mis ojos eran ciegos,
y algo golpeaba en mi alma,
fiebre o alas perdidas,
y me fui haciendo solo,
descifrando
aquella quemadura,
y escribí la primera línea vaga,
vaga, sin cuerpo, pura
tontería,
pura sabiduría
del que no sabe nada,
y vi de pronto
el cielo
desgranado
y abierto,
planetas,
plantaciones palpitantes,
la sombra perforada,
acribillada
por flechas, fuego y flores,
la noche arrolladora, el universo.
Y yo, mínimo ser,
ebrio del gran vacío
constelado,
a semejanza, a imagen
del misterio,
me sentí parte pura
del abismo,
rodé con las estrellas,
mi corazón se desató en el viento.
OPINIÓN:
He elegido el poema La poesía, incluido en el libro (Memorial de Isla Negra) porque
- me interesa este tema (Su entrada y estancia en la poesía) debido a que a mi me gusta la poesía y me ha parecido muy apropiada.
- me siento identificada con la situación que plantea y me recuerda a los días de lluvia,lo cuál me transmite paz.
- me ha llamado la atención la forma elegida y el tipo de composición ya que lo hace ameno y entretenido.
- considero muy acertado el uso de metáforas como "mis ojos eran ciegos" y "algo golpeaba en mi alma" puesto que lo encuentro adecuado y preciso acuerdo con lo que quiere expresar.
Muy bien Melannie, nos has convencido de tu elección. Cuidado con la tilde de "cual", aquí no es ni interrogativo ni exclamativo, por lo que no hay que ponérsela.
EliminarEsclava mía, témeme. Ámame.¡Esclava mía!
ResponderEliminarSoy contigo el ocaso más vasto de mi cielo,
y en él despunta mi alma como una estrella fría.
Cuando de ti se alejan vuelven a mí mis pasos.
Mi propio latigazo cae sobre mi vida.
Eres lo que está dentro de mí y está lejano.
Huyendo como un coro de nieblas perseguidas.
Junto a mí,¿pero dónde? Lejos, lo que está lejos.
Y lo que estando lejos bajo mis pies camina.
El eco de la voz más allá del silencio.
Y lo que en mi alma crece como el musgo en las ruinas.
Opinión: He elegido este poema porque me parece muy bonito y me ha resultado fácil de comprender.Yo no suelo leer poemas de Pablo Neruda,pero por su sencillez este me ha gutado.
Muy bien elegido, para argumentar tu elección, de manera más concreta, puedes destacar o comentar algunas palabras del poema que hayan llamado tu atención.
EliminarMe gustas cuando callas porque estás como ausente,
ResponderEliminary me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
déjame que me calle con el silencio tuyo.Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.
He elegido este poema porque el significado es fácil de comprender y te puedes identificar con el autor del poema y lo que quiere expresar. Me ha parecido muy bonito.
Lidia, este poema es un clásico de Neruda, muy bien elegido. Te animo a que profundices más en la argumentación de tu elección. Te puede ayudar destacar algunas palabras y comentarlas.
EliminarWALKING AROUND
ResponderEliminar(residencia en la tierra)
Pablo Neruda
Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
navegando en un agua de origen y ceniza.
El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.
Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,
sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,
ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.
Sucede que me canso de mis pies y mis uñas
y mi pelo y mi sombra.
Sucede que me canso de ser hombre.
Sin embargo sería delicioso
asustar a un notario con un lirio cortado
o dar muerte a una monja con un golpe de oreja.
Sería bello
ir por las calles con un cuchillo verde
y dando gritos hasta morir de frío.
No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas,
vacilante, extendido, tiritando de sueño,
hacia abajo, en las tripas mojadas de la tierra,
absorbiendo y pensando, comiendo cada día.
No quiero para mí tantas desgracias.
No quiero continuar de raíz y de tumba,
de subterráneo solo, de bodega con muertos
ateridos, muriéndome de pena.
Por eso el día lunes arde como el petróleo
cuando me ve llegar con mi cara de cárcel,
y aúlla en su transcurso como una rueda herida,
y da pasos de sangre caliente hacia la noche.
Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas,
a hospitales donde los huesos salen por la ventana,
a ciertas zapaterías con olor a vinagre,
a calles espantosas como grietas.
Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinos
colgando de las puertas de las casas que odio,
hay dentaduras olvidadas en una cafetera,
hay espejos
que debieran haber llorado de vergüenza y espanto,
hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos.
Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,
con furia, con olvido,
paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,
y patios donde hay ropas colgadas de un alambre:
calzoncillos, toallas y camisas que lloran
lentas lágrimas sucias.
He elegido el poema Walking Around incluido en el libro Residencia en la Tierra porque:
- me interesa la situación que nos plantea, la de un hombre cansado de la rutina y avergonzado de su propia existencia.
- me siento identificada con la situación que plantea y me recuerda que debemos mantener el control sobre nosotros mismos, así como (quizás) lo hace el emisor del poema, incluso si sus pensamientos son tan oscuros.
- me ha llamado la atención la manera de expresar el tema elegido.
- considero muy acertado el uso de la anáfora.
Muy buena elección María, un poema profundo e inquietante pero tan real como la vida que "sucede" paso a paso.
EliminarMujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte
ResponderEliminarla leche de los senos como de un manantial,
por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte
en la risa de oro y la voz de cristal.
Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos
y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal,
porque tu ser pasara sin pena al lado mío
y saliera en la estrofa -limpio de todo mal-.
Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría
amarte, amarte como nadie supo jamás!
Morir y todavía
amarte más.
Y todavía
amarte másy más
JUICIO PERSONAL
Me recuerda a una situación personal
Juan has elegido un poema muy intenso, conviene desarrollar más tu comentario y justificación.
EliminarJuan Parra Muñoz
ResponderEliminarEl poema que yo he elegido es " EL VIENTO EN LA ISLA"
El viento es un caballo:
óyelo cómo corre
por el mar, por el cielo.
Quiere llevarme: escucha
cómo recorre el mundo
para llevarme lejos.
Escóndeme en tus brazos
por esta noche sola,
mientras la lluvia rompe
contra el mar y la tierra
su boca innumerable.
Escucha como el viento
me llama galopando
para llevarme lejos.
Con tu frente en mi frente,
con tu boca en mi boca,
atados nuestros cuerpos
al amor que nos quema,
deja que el viento pase
sin que pueda llevarme.
Deja que el viento corra
coronado de espuma,
que me llame y me busque
galopando en la sombra,
mientras yo, sumergido
bajo tus grandes ojos,
por esta noche sola
descansaré, amor mío.
Opinión:Este poema me gusta porque me ayuda un poco a comprender la vida y hace que me vaya a un mundo imaginario y me ayuda a despejarme.
Juan Parra Muñoz
ResponderEliminarEl poema que yo he elegido es " EL VIENTO EN LA ISLA"
El viento es un caballo:
óyelo cómo corre
por el mar, por el cielo.
Quiere llevarme: escucha
cómo recorre el mundo
para llevarme lejos.
Escóndeme en tus brazos
por esta noche sola,
mientras la lluvia rompe
contra el mar y la tierra
su boca innumerable.
Escucha como el viento
me llama galopando
para llevarme lejos.
Con tu frente en mi frente,
con tu boca en mi boca,
atados nuestros cuerpos
al amor que nos quema,
deja que el viento pase
sin que pueda llevarme.
Deja que el viento corra
coronado de espuma,
que me llame y me busque
galopando en la sombra,
mientras yo, sumergido
bajo tus grandes ojos,
por esta noche sola
descansaré, amor mío.
Opinión:Este poema me gusta porque me ayuda un poco a comprender la vida y hace que me vaya a un mundo imaginario y me ayuda a despejarme.
¿Se va la poesía de las cosas
ResponderEliminaro no la puede condensar mi vida?
Ayer -mirando el último crepúsculo-
yo era un manchón de musgo entre unas ruinas.
Las ciudades -hollines y venganzas-,
la cochinada gris de los suburbios,
la oficina que encorva las espaldas,
el jefe de ojos turbios.
Sangre de un arrebol sobre los cerros,
sangre sobre las calles y las plazas,
dolor de corazones rotos,
podre de hastíos y de lágrimas.
Un río abraza el arrabal
como una mano helada que tienta en las tinieblas:
sobre sus aguas se avergüenzan
de verse las estrellas.
Y las casas que esconden los deseos
detrás de las ventanas luminosas,
mientras afuera el viento
lleva un poco de barro a cada rosa.
Lejos... la bruma de las olvidanzas
-humos espesos, tajamares rotos-,
y el campo, ¡el campo verde!, en que jadean
los bueyes y los hombres sudorosos.
Y aquí estoy yo, brotado entre las ruinas,
mordiendo solo todas las tristezas,
como si el llanto fuera una semilla
y yo el único surco de la tierra
Opinión personal: en mi opinión este poema expresa tristeza, pero de un modo en el que puedes percibir los sentimientos del autor y así disfrutar más de este maravilloso poema de Neruda